En este segundo trimestre, nuestro profesor de castellano, Pablo Moro, nos ha hecho leer tu novela juvenil llamada Simón, no; Saimon y pienso que ha sido un buen libro y con una gran reseña. Además me ha sorprendido que me gustara, ya que se basa en un género distinto al que habitualmente leo.
Personalmente creo que, por encima de todo, hay una enorme sensibilidad del autor hacia la profesión de profesor (a lo mejor es por el hecho de haber trabajado durante cuatro años de profesor). En este libro, Jorge Gamero, demuestra conocer perfectamente el funcionamiento interno de los institutos de secundaria y, lo más importante de todo, pienso que ha sabido representar en el libro, con respeto y sutileza, muchos de los perfiles humanos que se pueden encontrar en un centro educativo.
La trama del libro plantea una situación poco común, el maltrato familiar y acoso escolar en que un profesor (Ángel) se convierte en víctima de un alumno (Saimon) que, a su vez, lo es de su propio padre.
La base argumental de la novela es la violencia doméstica sobre un adolescente y el traslado de esta violencia al instituto por parte del adolescente. Verdaderamente me encanta cómo Jorge ha planteado la idea del libro, ya que es bastante original y es la primera vez que leo un libro así.
Tambien agradezco a Jorge la creación de esta novela, pensada y escrita para un público como nosotros los adolescentes. Además plantea con naturalidad y sin prejuicios, la delicada problemática del acoso, el maltrato, el desánimo y todas las múltiples dificultades que presenta a diario la vida escolar.
Además de que me haya gustado mucho el libro, pienso que fue fantástico, que Jorge Gamero, nos visitara (te lo agradezco Pablo), ya que nos contó muchas cosas atrayentes, además de dejarnos hacer preguntas (muy interesantes por parte de compañeros) sobre el libro.
Este es Jorge Gamero
Comentaris Recents: