Durante la situación de aprendizaje de estadística, “307 no ho dic jo ho diuen les dades”, nosotros todo el alumnado de tercero del Instituto Viladomat hemos hecho un trabajo sobre el libro de la obra de teatro llamado 4 corazones con freno y marcha atrás.
Obra que se dividide en tres actos
ACTO PRIMERO
Situada en el Madrid de 1860, la acción transcurre en un salón lujoso decorado y ornamentado al estilo de la época. En escena entra Emiliano, un cartero que lleva todo el día esperando a que le firmen una carta certificada. En el transcurso del acto intervienen una gran cantidad de criados y sirvientes que repiten con incertidumbre que ha ocurrido algo en esa casa. Emiliano, intrigado, intenta descubrir en que consiste el problema de la casa, pero con poco éxito. Finalmente emiliano acaba sabiendo que el lío de la casa tiene que ver con una herencia que el señor de la casa, Ricardo, iba a cobrar, pero después de sesenta años. Esto se lo hizo saber la señorita Valentina, novia del dueño de la casa. Entonces, Bremón, que es un astuto científico, descubre unas sales para ser inmortales. Hortensia, que es la novia de Bremón, quiere casarse con él pero no puede porque su marido que desapareció en un naufragio, el estado no lo considera muerto y tienen que pasar los años indicados para que le marido se considere muerto y Bremón y Hortensia puedan casarse. Finalmente, está Emiliano que es un humilde y sensato cartero que se aprovecha de la situación para ser inmortal. Finalmente, los protagonistas se toman las sales y gracias a eso pueden vivir jovenes para siempre y así cuando llega el momento de obtener la herencia y la posibilidad del matrimonio tendrán la misma edad.
ACTO SEGUNDO
En el acto segundo, han pasado 60 años del primero y Cómo los cinco personajes están cansados de vivir se refugian de la civilización yendo en una isla desierta del Pacífico. Finalmente, Bremón encuentra otras sales para rejuvenecer cada año un poco hasta llegar a la niñez y morir siendo muy pequeños. Finalmente, todo el mundo se toma las sales menos Emiliano que quiere ser inmortal para siempre.
ACTO TERCERO
En Madrid de 1935, el escenario se sitúa en un saloncito propiedad de los hijos de la pareja de Ricardo y Valentina, Elisa y Federico. En este acto actúan muchísimos personajes. Los cinco protagonistas que ya aparecieron en los otros actos, aparentando juventud gracias a los brebajes que tomaron. Los hijos de Ricardo y Valentina: Elisa y Federico, junto a la hija de Elisa: Margarita y su marido, Fernando. Elisa sufre locura a causa de la diferencia de edad que tiene con sus padres y de las ocasiones que le causa esto. La escena trata básicamente de los delirios de Elisa, la declaración de “amor” de Fernando hacia su abuela Valentina, la declaración del embarazo de esta última y el cobro de los seguros de vida que firmaron 75 años antes.
Verdaderamente, pienso que el humor absurdo de la obra hace de ella ser entretenida, divertida y a la vez un poco extraña ya que este tipo de humor trata de eso. Además, creo que gracias al humor, se pueden pasar por alto algunas incoherencias científicas e históricas ya que la situación cómica hace que no tengan importancia. También, pienso que aunque la obra sea un poco antigua, lo absurdo y la temática hacen que no importe la época en que se lee la narración porque siempre están de moda.
Aquí tenéis mi trabajo del libro:
Mi book trailer:
https://drive.google.com/file/d/1O69byTi7lbVuxe3hxjsPx-m1HdkvcICg/view?usp=sharing
Continuación de la historia:
Comentaris Recents: