Durante esta situación de aprendizaje, en la asignatura de castellano, hemos podido comprobar, que el eje principal era el romanticismo. Este, estaba conectado con el nombre de la situación “Mens sana in corpore sano”, ya que el hecho de mostrar como belleza máxima una enfermedad que arrasaba en ese momento, la tuberculosis, está directamente ligado al tema de la salud.
En esta materia (castellano con Pablo) hemos comentado, leído y estudiado todo tipo de contenido relacionado con el Romanticismo Español. En las primeras sesiones, Pablo, nos contó y nos explicó sobre el tema, para así hacernos una idea de qué era el Romanticismo Español. Pablo, nos habló de la prosa, la lírica y el teatro y finalmente hacer diversas actividades por ejemplo: comentar la Rima XI de Bécquer, hacer un comentario de un texto de Larra, hacer una presentación sobre un autor/a del Romanticismo (en nuestro caso José de Espronceda), leer una antología de textos del Romanticismo y, por último lo que hace que hoy esté explicando todo esto, podcast donde hemos de recitar, en parejas, una fragmento del mito de Don Juan Tenorio.
Verdaderamente, pienso que la actividad fue bastante divertida, recitar el texto hasta conseguir un resultado que agradara a los dos de la pareja. Además, he de decir que me ha gustado mucho y me ha divertido mucho el hecho de que mi compañero (un chico) tuviera que recitar el papel de una chica con una voz aguda del la cual carecía. Mientras la grabación los dos nos reímos un montón, y tuvimos que repetir fragmentos varias veces.
La escena, concretamente la escena III, consistía en un diálogo entre Don Juan Tenorio y Doña Inés. El poema, muestra mucho entusiasmo, ya que podemos ver en el diálogo que ambos están demostrando el cariño que tiene el uno al otro, con todo tipo de comentarios.
Personalmente pienso que ha sido una muy buena actividad y que nos ha hecho reír y divertirnos. Simplemente una actividad fabulosa.
Aquí podéis escuchar el audio de Don Juan Tenorio.
Comentaris Recents: