Història del Monopoly i creació del Magiepoly
Todos conocemos el asombroso juego del Monopoly. Ese juego que consiste en el intercambio y la compraventa de bienes de una ciudad pero, sabemos como se inspiró, se creó y de dónde viene?
El Monopoly fue creado en 1903 por Elizabeth Magie, una diseñadora de juegos estadounidense, a parte de ser escritora, actriz y comediante. Decidió crear un juego llamado Landlord’s Game. En este se promovia de forma didàctica las ideas y enseñanzas del filósofo economista Henry George.
A pesar de que el juego estaba patentado, al ser tan popular, empezó a difundirse y empezaron a aparecer versiones diferentes sin que Elizabeth tuviera control. Treinta años después Charles Darrow, empleado que vendia calefactores, hizo una versión distinta del juego. Esta se llamaba “Monopoly” y se basaba en las calles de Atlantic City. Luego de jugarlo varias veces hicieron modificaciones como mejoras y solucionar errores que se encontraban. A partir de allí, él y su familia lo vendió a la empresa de Parker Brothers y ellos lo difundieron por todo el mundo teniendo éxito mundial.
Una gran curiosidad del juego era que en 1941 el Servicio de Inteligencia Británico enviaba la versión del Monopoly a sus prisioneros de guerra en los campos de concentración nazi para que pudieran escapar a partir de mapas, brújulas, dinero, etc que iban dentro de las cajas.
En 1970 Ralph Anspach creó el AntiMonopoly que consiste en invertir los efectos del Monopolio y devolver todos los bienes de la ciudad al libre mercado. Fue demandado por la compañia de “Parker Brothers”.
Parker Brothers fue comprado por Hasbro en 1991 y con esa compra empezaron las licéncias para poder duplicar todo tipo de versiones y actualizaciones, con qualquier tipo de tema, ya sean pelis, series, ciudades etc. Y con diferente dinero, con dinero en efectivo o con targetas de crédito. Siempre y cuando, las normas del juego sean las mismas y todas partan de la misma base.
Este juego pasó de ser un ejercició para alumnos de economia, a ser un juego mundial donde se celebran torneos, competiciones y mundiales para que la gente compita entre ella, demostrando que el monopoly es más que un juego.
Después de saber más de la historia de este juego, en clase esta situación de aprendizaje hemos creado uno. Esta versión se llamaba “Magiepoly. Consistia en ir avanzando con nuestra ficha, que era nuestro simbolo del instituto, por las casillas para dar la vuelta al tablero. La salida era el instiruto Viladomat y cada calle era una calle del barrio, de l’Eixample. También habian paradas de metros, el parque Joan Miró; que te mandaba de vuelta ala salida, una prisión, una comiseria de los mossos de esquadra, centros cívicos, etc. Las calles funcionaban por temas. Cada grupo hizo 60 preguntas, 10 por cada tema que habia, por ejemplo 10 de lecturas que habiamos hecho a lo largo de la ESO, 10 de ortografia, 10 de morfologica i léxico, 10de generos literários, 10 de autores y períodos. Si encertabas la pregunta del tema que te habia tocado, cayendo en x calle, ganabas esa calle y el tema. Ganaba el que consegui los 5 temas, siempre que no tuviera más del doble de dinero que los demás. A pesar de eso también habian super preguntas que eran para casillas especiales y pruebas físicas que también era al caer en casillas especiales como centros civicos y etc.
El juego fue muy divertido y nos lo pasamos genial. Aprendimos y repasamos conceptos nuevos, y antiguos, y ganamos todos. Como premio tuvimos chuches y Pablo hizo un mini discurso expresando su experiencia con nosotros al largo de estos 4 años y “despidiendose” de la clase, ya que el año que viene mucha gente se va. Fue un final de clase bonito y convovedor.
